
La lotería llego oficialmente a España de la mano de Carlos III, que la importo de Napoles; su primer sorteo se celebro el 10 de diciembre de 1763. La lotería moderna se creo en Cadiz, en 1811, para aportar fondos a una Hacienda publica deteriorada por la guerra de la Independencia. El primer sorteo extraordinario de Navidad tuvo lugar en Cadiz, el 18 de diciembre de 1812. Y el sorteo del niño se instituyo en 1941.



El primer lugar donde se habla del mazapán es en las Mil y una noches, donde se dan citas sobre el manjar para poder soportar los ayunos de Ramadán o como afrodisiaco para poder hacer frente a los débitos conyugales de forma satisfactoria. Los turrones se incorporaron a la mesa de navidad alrededor de siglo XVI. Y las doce uvas de la suerte son una costumbre muy reciente, nacida en el primer tercio de siglo XX. En estos dias tenemos una gran variedad de dulces que hacen de la navidad una gran pasteleria, alfajores de medina, roscos de vino, polvorones, etc...


La sociedad industrializada del siglo XIX supuso el despegue del aumento del poder adquisitivo y,por ello, del consumismo y del bienestar material, lo que contribuyo a que la institucion familiar mirara mas hacia si misma, se replegara y se erigiera en centro, cuando no en motivo de muchas celebraciones sociales, entre ellas la de la Navidad, que fue perdiendo parte de su carga religiosa para convertirse en una festividad familiar. De este modo cobraron importancia los ágapes familiares, los intercambios de regalos, el agasajo a los niños, etc, y se entronizo a figuras laicas como Papa Noel, transformando así la conmemoracion religiosa en una fiesta basicamente civil.
La Navidad es un tiempo de magia y de juego complice con los demás y con los dioses, pero para disfrutarla a tope deben conocerse las claves que se esconden bajo cada uno de los comportamientos que realizamos por mera rutina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario