
Todos los objetos que llenan nuestros sentidos y hogares, durante la Navidad fueron adaptados a nuestra cultura a partir de la Edad Media.
El concepto de belén actual se lo debemos a San Francisco de Asís, que en la Navidad de 1223, celebro una misa en una cueva de Creccio en la que había instalado un pesebre con una imagen en piedra del Niño Jesús, un buey y un asno vivos.



Tras la guerra de los 30 años, la tradición del árbol fue introducida por los suecos en Alemania. Mas tarde se expandió por el resto y el primer cuarto de este
siglo a España.
El muérdago esta considerado como un talismán que da felicidad y suerte desde la antiguedad. La tradición navideña del ramo de la suerte se extendió por España a partir de finales del primer cuarto de siglo XX.

El tío o tronco de Navidad es la tradición mas antigua, que se conserva en relación a los rituales propiciatorios del solsticio de invierno.


Las piñas símbolo de inmortalidad, representa un canto a la esperanza en el futuro.
Las estrellas, en su forma mas habitual, representan un emblema protector contra el mal y sirven para atraer la felicidad domestica.


Si os dais cuenta desde el mes de noviembre, nos bombardean con anuncios... si ya lo dice la Biblia: "El ángel del Señor anuncio a María". Así empezó la Navidad, con un anuncio. El milagro no es que apareciera un ángel. El milagro es que no anunciase un perfume, un turrón o un juguete.
Donde quedo la Navidad en familia o la ayuda a los mas necesitados.
Todo se ha convertido en consumismo puro, compras la Navidad como si compraras un coche.
¿ NAVIDAD = FELICIDAD ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario